Si eres técnico te interesa saber la forma de conseguir las coordenadas georreferenciadas que se deben incluir en la documentación gráfica necesaria para la inscripción de una finca
![]() |
Listado de coordenadas de parcela catastral (Fuente: Bol. Colegio Registradores, núm. 24) |
La Dirección General de los Registros y del Notariado junto con la Dirección General del Catastro han publicado una Resolución conjunta, Resolución de 26 de octubre de 2015, de la Dirección General del Catastro, por la que se regulan los requisitos técnicos para dar cumplimiento a las obligaciones de suministro de información por los notarios establecidas en el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, regulando los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro y los Registros de la Propiedad.
Esta Resolución exige, tanto para la comunicación de las
segregaciones, divisiones, agregaciones o agrupaciones de bienes inmuebles como para la incorporación de la
rectificación en la descripción de los inmuebles, en su aparatado séptimo, Especificaciones técnicas que ha de cumplir la descripción gráfica de las
parcelas para la incorporación de alteraciones en la cartografía catastral para su
rectificación, una documentación gráfica que incluya la delimitación geográfica de la finca mediante la expresión
de las coordenadas georreferenciadas de los vértices de todos sus elementos, pero ¿cómo se obtienen las coordenadas georreferenciadas de una parcela
catastral?.
Para responder a esta pregunta a continuación tienes el documento que ha preparado la Dirección General del Catastro para ayudarnos a obtener las coordenadas georreferenciadas de una parcela:
Para responder a esta pregunta a continuación tienes el documento que ha preparado la Dirección General del Catastro para ayudarnos a obtener las coordenadas georreferenciadas de una parcela:
Cómo obtenemos las coordenadas reales sobre el terreno de una construcción?
ResponderEliminarAl final se le obliga a los técnicos a certificar algo imposible de comprobar.
Además, teniendo en cuenta que el catastro no es exacto como punto de partida